La Escuela Mexicana de Pintura fue un caso excepcional de pintura con contenido político a favor de las clases trabajadoras o grupos segregados. Diego Rivera consideraba que era necesario tener un acercamiento directo con las tradiciones estéticas de las clases trabajadoras para poder retomar esos elementos y hablar en el mismo lenguaje. Cuando Diego Rivera, con la invitación de Vasconcelos, pudo implementar sus ideas sobre el arte revolucionario logró mostrar el éxito de su enfoque para captar la atención de la sociedad (ver la figura 5).
Al comenzar a hablar de historia, hablamos del desarrollo de la cultura, de la política, de la sociedad y claramente de la educación. Cuand...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUboByBts0vthA2L0eRCvrqjjf5bQO89n3LqMkeRIwBjtvwNR7cWroWB1J2Y3v4Vy0AeOmWH7g6TQeIpQrqK_PI8z6TEUgTXE0PfZKmOWtanV05s9cxqvahUX0nscVRn-tL72r6WBDE6PU/s320/48359925_2316854851934414_6259460168682045440_n.jpg)
-
1.- La creación de un ministerio federal de educación pública. 2.- Una campaña de alfabetización. 3.- Construcción de locales escolares. 4.-...
-
Ilcetv (24 de mayo de 2013) Forjadores de la educación en México en el siglo XX. José Vasconselos (1882-1958) (video) recuperado de https...